Dedicados a la auditoría acústica en Valencia, a la hora de remitir una denuncia sobre ruido, debemos asegurarnos de entender la legislación de nuestra comunidad referente al amparo del ciudadano frente a la contaminación acústica.
El ruido excesivo procedente de cualquier fuente, perjudica directamente la salud de las personas presentes a su alrededor. Entre los riesgos que implican exponerse a sonidos demasiado fuertes durante un prolongado periodo de tiempo se encuentran: aceleramiento del pulso, respiración y presión arterial, problemas neuromusculares propiciando dolor y falta de coordinación y aumento de la fatiga entre otros.
Según la ley española referente a la contaminación acústica, cualquier tipo de actividad independientemente de su naturaleza, no podrá sobrepasar los 40 decibelios por la mañana y tarde en aquellas zonas de estancia residenciales y 30 por la noche. En el caso de los dormitorios, los límites de decibelios de media anuales, no podrán sobrepasar los 35 decibelios por el día y 25 por la noche. Si pretendemos proceder a enviar una denuncia por ruido, debemos tener estos datos en cuenta.
Contratar un servicio especializado en medición de frecuencias auditivas en una zona, será uno de los primeros pasos que debemos tomar antes de proceder a trasmitir nuestra queja a la policía de nuestra comunidad. El proceso de medición se llevará a cabo en la zona afectada, midiendo la presencia de una posible contaminación acústica, con el uso de un sonómetro.
Estos dispositivos miden la presión sonora de un espacio determinado en un intervalo de tiempo específico. Existen modelos especializados que se centran en detectar una posible exposición por encima de los límites de la legalidad actual española en las zonas residenciales.
Si necesitas a expertos encargados de realizar una auditoría acústica en Valencia, cuenta con Acustic Control. Estaremos encantados de ayudarte.